Passa al contingut principal

Redefinir una situación de aprendizaje tradicional

Voy a exponer una situación de aprendizaje tradicional real basada en mi experiencia dando clase a un grupo de jóvenes de entre 20-25 años participantes de un Programa de Formación Profesional para jóvenes en situación de desempleo y con un nivel de formación bajo. Estos estaban realizando una formación de Mozo de Almacén y paralelamente cursaban conmigo sesiones tutoriales para facilitarles la inserción laboral al finalizar el programa. 

El ejemplo que voy a utilizar es una clase que impartí con el objetivo de transmitir los conocimientos relacionados con “Cómo afrontar una entrevista de trabajo”.
Utilizé una comunicación unidirecional, o sea, una clase magistral, apoyada por una infografía. Y una segunda parte de la clase más dinámica abriendo un canal de comunicación bidirecional con los alumnos. Haciéndoles preguntas concretas para ver como ellos resolverían hipotéticas situaciones en una entrevista. Está forma más dinámica se realizo sin modificar el uso del espacio habitual de la clase, con la profesora delante, sin ninguna innovación destacable.
En esta segunda parte más dinámica se puede considerar que se utilizo la transferencia, la analogía y la expresión verbal como estrategias de aprendizaje para trabajar en relación a las competencias expuestas en la primera parte de la clase. Se tuvieron en cuenta el principio de globalización, ya que la entrevista de trabajo se englobaba en un marco más amplio de contenidos en relación a la búsqueda de empleo. Y el principio de actividad mediante la simulación de preguntas de entrevista, aunque de forma bastante básica.
El rol ejercido por los alumnos fue básicamente pasivo. Y por parte de la docente un rol tradicional basado en transmitir contenidos de forma lineal y poco experiencial.




Redefinir la clase sobre “¿Como afrontar una entrevista de Trabajo?”

Se propone una experiencia de aprendizaje dividida en 4 partes:

Primera parte: Introducción del contenido. Definición, partes y finalidad de una entrevista de trabajo.
- Material entregado: Caso hipotético “Una empresa busca incorporar un mozo de almacén”
- Material entregado: Infografía “Consejos previos a la entrevista”
- Material entregado: Batería de preguntas posibles para una entrevista de trabajo.

Comunicación unidireccional. Fase Adquisitiva receptiva. Captación y selección de la información a través de la atenció y apoyada por materiales complementarios. Partiendo de los principios de comunicación, globalización y apertura. 

Segunda parte: Grupos de 4 alumnos. Los alumnos deben preparar sus respuestas a la entrevista que se les va hacer a continuación. Entre ellos se aconsejan, ya que algunos ya han realizado entrevistas y otros no. Pueden utilizar internet para buscar más información sobre entrevistas de trabajo o información sobre la empresa que les va a hacer la entrevista o el perfil que se va a seleccionar.

Esta parte se sitúa en una fase adquisitiva - reactiva dónde los alumnos trabajan la transformación de la información en conocimiento que deben además preparar para la trasferencia en una situación "casi" real de entrevista. 
En esta fase se tienen en cuenta lo principios de actividad ya que este proceso de preparación de entrevista será un acto habitual en la búsqueda de empleo futuro. Y principio de creatividad ya que se reta al alumno a prepararse con los diferentes recursos ofrecidos, con los que ellos ya disponen y los que puedan encontrar en internet para preparar su propia entrevista, aquí también entra en juego el principio de individualidad.


Tercera parte: A través de Skype, una persona que simboliza un seleccionador (o puede ser algún contacto que tengamos en una empresa real) realizará entrevistas de 5 minutos a cada uno de los alumnos. Al mismo tiempo que los compañeros ven como cada uno se desenvuelve, también se grabará la entrevista a través de Skype.

Esta tercera parte se situa en una fase Reactiva de expresión verbal principalmente, donde los principios de actividad, socialización, creatividad y intuición se ponen en juego. Es necesario que el alumno cree su propio rol de entrevistado y por eso debe interiorizar las normas y esquemas útiles en estas situaciones en nuestra sociedad y crear un valor único y diferente.

Quarta parte. Esta quarta parte nos permite volver al principio del ciclo del aprendizaje, a través de la evalución conjunta de la actividad. Enfocamos al alumno hacía su proceso de mejora personal,  iniciando un nuevo ciclo de aprendizaje. Principio de indivdualización principalmente.
Visualizamos las grabacions de las diferentes entrevistas y comentamos entre todos que podemos observar, que errores se han cometido, que cosas se pueden mejorar. Estaríamos en un proceso de evaluación formativa. De feedback y retroalimentación en el proceso de aprendizaje individual del alumno. Podríamos destacar el principio de comunicación horizontal de aprendizaje dónde todos los actores, alumnos y profesora darían feedback.

Durante esta experiencia de aprendizaje la profesora ha realizado los roles de DJ porque se han mezclado contenidos de diferentes fuentes (profesora, alumnos, internet, materiales de apoyo, expertos ajenos al centro). Se ha provocado al alumno a través del reto de hacer una entrevista para que cogiera un papel autónomo en la consecución de su aprendizaje y colaborativo en la forma de hacerse con ese conocimiento. También la profesora desempeñaría el rol de coach para motivar a los alumnos a experimentar su mejor versión para ser entrevistada y seducir a la empresa, creando ese pequeño punto de competición entre ellos. La actividad en sí sale de las formas tradicionales de aprendizaje y se situa en un rol de profesora hacker.  




Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Aprender aprendiendo. Qué voy hacer?

Aquí os presento mi Diario de Aprendizaje vinculado a la asignatura "Didáctica de la Formación y Orientación Laboral" del Máster en Educación Secundaria de la UNIR. Yo soy Montse, soy una futura profesora de FOL (Formación y Orientación Laboral), tengo 40 años, y actualmente, y desde hace 4 años, trabajo como técnica de ocupación en Cataluña. Mi misión en mi sitio de trabajo consiste en buscar un buen encaje entre personas que buscan empleo y empresas que tienen necesidades de contratación. En esta misión desarrollo tareas de orientación laboral a las personas que buscan empleo, prospecciono empresas del territorio para conocer sus necesidades de contratación y también planifico formaciones para mejorar las competencias de las personas y mejorar así su ocupabilidad. El colectivo con el que más me gusta trabajar es el de los jóvenes, por la energía y vitalidad que me transmiten, considero que sacan de mi una mejor profesional ya que me siento en un reto continuo. Esto ...

Redacción de una actividad y creación de un videotutorial:

EL GRAN DÍA. ESTÁS A PUNTO? El producto final que va desarrollar el alumnado será el ejercicio de un rolplayer en el cuál algunos alumnos serán candidatos a una entrevista de trabajo y otros serán responsables de ejecutar la entrevista como representantes de recursos humanos de la empresa. El rolplayer será el producto final de una actividad que se habrá desarrollado utilizando una metodología del Flipped Classroom. Los contenidos se habrán desarrollado de forma más amplia en clases anteriores, por lo que el objetivo de la actividad no es transmitir esos contenidos por primera vez, sino ofrecer una experiencia de aprendizaje dónde el alumno debe relacionar esos contenidos con un objetivo, en este caso, superar con éxito una entrevista de trabajo, por lo que deberá analizar, evaluar y seleccionar la información más relevante para llegar con éxito a la consecución del objetivo. Todos los alumnos, se les asigna el rol de candidato o el rol de empresa, tendrán que trabajar l...

ACTIVIDAD 2 DIDACTICA: ANÁLISI Y MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO

Emprender para Aprender IKASENPRESA ( más información ) Es un proyecto que se desarrolla en algunos centros de Formación Profesional del País Vasco, va dirigido a alumnos de FOL y EIE en su último año de formación profesional. Se abordan competencias relacionadas con la cultura emprendedora como son resolución de problemas, desarrollo de ideas, trabajo en equipo, habilidades de comunicación, creatividad e innovación, toma de decisiones, gestión de la información, aprendizaje autónomo e implicación. Además de las competencias técnicas relacionadas con la creación y gestión de una empresa. Este proyecto convierte lo que serían las asignaturas de FOL y EIE en un proyecto de aprendizaje basado en problemas. Es un proyecto de aprendizaje autodirigido dónde encontramos un problema principal que es la creación de una empresa planteada como un supuesto auténtico para el alumno.  El rol que desempeñan los profesores es de guía, de facilitador, de coach. Y el alumno ejerce...

Creación de una rúbrica

Creación de una rúbrica. Didáctica Los primeros 4 ítmes se evalúan sobre 4 puntos, los 2 útlimos sobre 2 puntos. Alcanzando una puntuación máxima de 20 puntos. 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos  4 puntos Conoce la empresa que hace la selección NO demuestra ningún conocimiento sobre la empresa Sabe algún dato superficial sobre la empresa Conoce la empresa y demuestra conocer su actividad productiva  Conoce la empresa, su actividad productiva, el producto Conoce la empresa, su actividad productiva, el producto y el posicionamiento de esta en el mercado Conoce el perfil de responsable de almacén NO demuestra conocimiento alguno sobre el perfil de la oferta Señala el perfil pero muestra deficiencias en el conocimiento de las tareas Conoce el perfil y tareas y es capaz de relacionarlo con la actividad de la empresa Conoce el perfil, tareas, relaciona con la actividad de la empresa y pone ejemplos Conoce el perfil, tareas, relaciona con la actividad, pone ejemplos y mu...

Entrevista padres

Entrevista padres de alumna con bajada de rendimiento Sociedad, Família y Educación

Actividad Contextos

Investigación Educativa

Actividad de Innovación: De la investigación educativa a la investigación al aula. Propuesta de investigación en relación al Bullying en un centro escolar.